Parte 1: Usar medicamentos para tratar los dolores menstruales
1) Reconoce los síntomas de dolores menstruales. Los dolores menstruales, o dismenorrea, son dolores punzantes en la parte baja del abdomen. Resultan de las fuertes contracciones del útero. Muchas mujeres tienen dolores antes y durante sus periodos. Los síntomas de dolores menstruales incluyen:
- dolor intenso y punzante en la parte baja del abdomen;
- dolor leve y constante en tu abdomen;
- dolor que irradia a la espalda baja y los muslos;
- náuseas;
- diarrea;
- dolor de cabeza;
- mareo.
2) Toma analgésicos. Comienza a tomar analgésicos al inicio de tu periodo o cuando sientas síntomas de dolores menstruales. Sigue tomando la medicación según se indique en el envase (o según las indicaciones de tu doctor) por 2 a 3 días. También podrías dejar de tomar el medicamento si tus dolores disminuyen. Hay muchas opciones disponibles para analgésicos:
- Los analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, etc.) o naproxeno sódico (Aleve) pueden ayudar a aliviar tus dolores menstruales.
- El medicamento para los dolores menstruales Midol contiene el analgésico acetaminofén más el estimulante cafeína y el antihistamínico pirilamina maleato. Midol funciona para aliviar los dolores menstruales, los dolores de cabeza y la hinchazón.
3) Usa anticonceptivos. Si tus dolores menstruales no disminuyen con los analgésicos, habla con tu doctor acerca de las píldoras anticonceptivas. Estas píldoras contienen hormonas que previenen la ovulación y reducen la gravedad de los dolores menstruales. También puedes recibir hormonas de otras maneras incluyendo mediante una inyección, un implante en el brazo, un parche cutáneo, un anillo vaginal o un dispositivo intrauterino (DIU). Todos estos métodos pueden reducir tus dolores menstruales. Habla con tu doctor acerca de cuál es el correcto para ti.
4) Habla con tu doctor sobre opciones más fuertes. Si los analgésicos de venta libre no funcionan para ti, puedes hablar con tu doctor sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) con receta médica. Si tu dolor menstrual es extremo, habla con tu doctor acerca del ácido tranexámico (Lysteda). Este medicamento recetado se toma para reducir el sangrado abundante y los dolores menstruales graves. Solo necesitas tomarlo durante tu ciclo menstrual.
------
Parte 2: Tratar los dolores menstruales naturalmente
1) Usa el calor. El calor puede ser tan efectivo para combatir tus dolores menstruales como los analgésicos. El calor ayuda a relajar tus músculos contraídos.Puedes aplicar calor a tu abdomen directamente o sumergir tu cuerpo en un baño. La clave es llevar calor a tu abdomen y torso. Considera los siguientes métodos:
- Remójate en un baño caliente. Coloca 2 a 4 tazas de sal de Epsom en tu baño. Esto puede ayudar a disminuir el dolor.
- Coloca una almohadilla térmica en tu abdomen.
- Usa una botella de agua caliente. Asegúrate de cubrir la botella antes de colocarla directamente en tu piel.
- Compra un parche térmico para tu abdomen. Algunas empresas como ThermaCare venden parches térmicos especiales que se adhieren a tu abdomen. Puedes usar estos productos en la escuela o el trabajo bajo tu ropa para una comodidad de hasta 8 horas.
- Llena una media limpia con arroz o frijoles. También puedes añadir unas gotas de un aceite esencial, como lavanda o menta. Cose o ata el extremo abierto para cerrarlo. Coloca la media en el microondas por 30 segundos cada vez y úsala como una compresa.
2) Obtén tus vitaminas. Las vitaminas E, B-1 (tiamina), B-6 y el magnesio pueden reducir enormemente los dolores menstruales. Revisa para ver los contenidos vitamínicos en los alimentos que compres. Lee las etiquetas. Si no obtienes suficientes de estas vitaminas, compra alimentos más sanos como el salmón. Asimismo, considera tomar un suplemento diario. Habla con tu doctor antes de tomar cualquier suplemento dietético nuevo.
- Vitamina E: la ingesta diaria recomendada (IDR) para mujeres adultas es 15 mg (22,4 UI) diariamente.
- Vitamina B-1: la IDR para mujeres adultas es 1 mg (14 a 18 años) o 1,1 mg (19 años a más) diariamente.
- Vitamina B-6: la IDR para mujeres adultas es 1,2 mg (14 a 18 años) o 1,3 mg (19 a 50 años) diariamente.
- Magnesio: la IDR para mujeres adultas es 360 mg (14 a 18 años), 310 mg (19 a 30 años) o 320 mg (31 a 50 años) diariamente.
3) Consume ácidos grasos omega 3. Puedes obtener estos ácidos grasos saludables para el corazón mediante suplementos o come alimentos ricos en ellos. El pescado, los vegetales de hojas verdes, las nueces, la linaza y los aceites vegetales como el aceite de colza son buenas fuentes de ácidos grasos omega 3.
4) Recibe acupuntura. Los Institutos Nacionales de la Salud recomiendan la acupuntura para tratar el dolor menstrual. Los acupunturistas tratan a los pacientes con dolores menstruales basándose en una evaluación individualizada de los excesos y las deficiencias de energía (qì) en varios meridianos. Para los dolores menstruales, los acupunturistas usualmente detectan una deficiencia de qì en los meridianos del hígado y el bazo. Tratan a los pacientes con agujas y a menudo recomiendan tratamientos herbales o dietéticos.
- La acupresión, presión aplicada a puntos de acupuntura, también funciona bien para tratar el dolor menstrual.
0 comentarios:
Publicar un comentario