Aquí les dejo el vídeo mas abajo podrán encontrar las indicaciones:
A veces estamos tan obsesionados con mejorar nuestras capacidades como portero que descuidamos el conocimiento del juego en sí y sobre todo las normas que lo rigen. Por eso en este artículo vamos a repasar las normas fundamentales que todo portero debe conocer.
Las reglas que afectan directamente a un portero no son solo el fuera de juego o poder coger la pelota dentro del área, sino que van mucho más allá y que a veces podemos utilizar a nuestro favor para evitar recibir algún gol. Algunas de ellas serán muy básicas para tí, pero seguro que alguna vez has tenido algún problema con alguna de ellas o incluso desconocías
Las reglas que afectan directamente a un portero no son solo el fuera de juego o poder coger la pelota dentro del área, sino que van mucho más allá y que a veces podemos utilizar a nuestro favor para evitar recibir algún gol. Algunas de ellas serán muy básicas para tí, pero seguro que alguna vez has tenido algún problema con alguna de ellas o incluso desconocías
¡Se puede tocar al portero en el área pequeña!. Existe una falsa creencia de que dentro del área pequeña somos intocables, cosa que no es cierta. La norma sólo nos protege cuando tenemos la pelota en nuestro poder. Hasta entonces se aplica el mismo reglamento que a un jugador de campo. Es decir, si estamos saltando y nos tocan se aplicará el mismo baremo que una carga legal o ilegal como ocurre con los jugadores de campo. Por su parte, si durante un corner un jugador deliberadamente nos corta el paso para que no podamos salir, eso es una obstrucción de libro ya que su objetivo es bloquearnos el paso. De todas formas, si notas contacto en área pequeña no te tires nunca al suelo. Pelea hasta el final por la pelota y que sea el árbitro quien decida si es falta o no.
- Falta al portero por dificultar poder coger la pelota
La barrera: nuestro primer cometido siempre es ante una falta en contra adoptar la posición correcta en la portería, ya que debemos saber que el contrario puede sacar la falta sin la intervención del árbitro a no ser que el rival pida distancia. Por lo tanto, si comenzamos a colocar la barrera sin que el rival lo haya pedido le estaremos regalando el gol al contrario. Y no te creas que no pasa, porque ha ocurrido y ocurrirá hasta en el más alto nivel (recuerda este gol). Por tanto, tan pronto como se señale una falta es aconsejable pedir a nuestros jugadores que se coloquen cerca de la pelota para evitar el lanzamiento directo y hacer que el rival pida distancia. A partir de ese momento, el árbitro medirá la distancia a la que se colocará la barrera y podremos colocarla como debemos. Si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo, lee esta entrada.
Fuera de juego cuando el portero no es el último jugador de su equipo: por definición, el fuera de juego se señala cuando el jugador recibe la pelota en un pase realizado hacia adelante (hacia atrás nunca hay fuera de juego) y hay al menos dos jugadores rivales entre él y la línea de fondo.Esto significa que si la pelota nos ha superado y por ejemplo solo hay un compañero defendiendo la portería, cualquier pase hacia un rival adelantado es fuera de juego, ya que sólo quedaría un jugador entre la pelota y la línea de fondo.
Fuera de juego en saque de banda: posiblemente esta ya la sabrás pero en jugada de saque de banda en contra, no hay fuera de juego. En ocasiones nuestros compañeros se pueden llegar a despistar y pueden tirar la línea en saque de banda, ante lo cual debemos estar atentos y gritar para pedirles que recuperen la marca. En este caso nosotros debemos ser como un segundo entrenador dentro del campo.
Máximo tiempo de posesión de la pelota: la regla de los 6 segundos. En este caso, si permanecemos con la pelota en las manos durante al menos 6 segundos (podemos tener la pelota todo el tiempo que queramos en los pies), se castigará con libre indirecto en contra. Es cierto que prácticamente nunca se pita esa infracción, pero es bueno saberlo.
Libre indirecto en contra: el árbitro puede señalar libre indirecto por acción del portero en las siguientes situaciones:
IMPORTANTE: vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que nadie más lo haya tocado. Esto es tener la pelota en las manos, soltarla y jugar y volverla a coger.
Cesión de un compañero, explicado en el punto 1
Movimiento en el penalti: el portero puede moverse sobre la línea pero “no puede” avanzar antes del lanzamiento del penalti. Lo entrecomillamos porque es habitual ver que los porteros avanzamos un paso antes del lanzamiento para recortar ángulo, pero como todo existe un cierto límite. Este límite no está bajo ningún reglamento y entra dentro de la picardía el portero y la permisividad del árbitro. La consecuencia de contravenir esta norma es que si el balón entra no debería repetirse pero si el portero detiene el lanzamiento y el árbitro considera que la posición del portero no era correcta, el penalti debe volver a ser lanzado
Rechace del penalti: el lanzador no puede volver a tocar el balón tras el lanzamiento si ha impactado contra el poste. El penalti es una acción de lanzamiento directo, por lo que si el balón va al palo y vuelve hacia el lanzador, no puede tocarlo porque supondría haberlo tocado dos veces sin la intervención de ningún otro jugador. Si el jugador que ha lanzado coge el rechace tras haber golpeado en el palo y no haber sido tocado por ningún otro jugador, la jugada debería ser invalidada y castigada con falta indirecta a favor nuestra.
Hola. Te agradecería que eliminases la entrada puesto que la has tomado sin mi permiso. Gracias
ResponderBorrar