lunes, 31 de julio de 2017

COMO MEJORAR EL MANO A MANO PARA UN PORTERO




Aquí esta el vídeo mas abajo puedes encontrar los pasos:
----------


-------------------------





1 respuesta


El mano a mano puede ser tal vez junto al penalty las acciones donde el portero cuenta con una mayor desventaja dado que se trata de una acción en donde el rival tiene opción de elegir dónde colocar la pelota y en muchas ocasiones sin oposición. En este artículo daremos las claves necesarias para aumentar al máximo nuestras posibilidades y ahorrarnos un buen número de goles en contra a lo largo de la temporada.
En primer lugar, vamos a dejar claro qué es un mano a mano, ya que erróneamente se tiene entendido que se trata una acción en donde el rival se enfrenta al portero tras conducir el balón. Sin embargo, consideramos también un mano a mano un balón dividido en el área en donde no existe otro obstáculo más que nosotros entre el balón y el gol.

Para poder mejorar en esta disciplina tenemos que tener en cuenta tres factores:
  • Toma de decisiones
  • Agresividad
  • Técnica de salida
Francia-España clasificatorio mundial Brasil
Francia-España clasificatorio mundial Brasil
  • Toma de decisiones
La toma de decisiones en un portero es crucial y se refiere a la capacidad de un portero de elegir entre varias opciones para conseguir la defensa perfecta de una acción rival. La toma de decisiones marca por completo a un portero: elección de la técnica apropiada para parar un disparo, colocación en la portería, colocación de la barrera en una falta… En este caso, la toma de decisiones para el mano a mano se centra en “cuándo y cómo salir”. En general, el portero debe estar predispuesto y preparado para iniciar una carrera explosiva hacia adelante. Mentalmente es muy importante ya que parte de la decisión ya está tomada. Por general, una vez el rival tenga controlada la pelota y avance hacia la portería, el portero debe elegir inmediatamente salir de la portería.
¿Cómo mejorarla? Existen infinidad de ejercicios que se basan en la misma premisa: varios estímulos ante los que tenemos que reaccionar. Por ejemplo, podemos practicar la toma de decisiones con estos ejercicios:
1. Estando en portería, recibir dos disparos no demasiado potentes y elegir el primero en llegar.
2.- Rodeado de balones con pegatinas de distintos colores, el portero debe atrapar rápidamente el balón que se corresponda con el color mostrado por el preparador de porteros.
3.- Lanzar dos balones al aire a ambos lados del portero (unos 3-4 metros aproximadamente). Una vez boten, debe ir y atrapar el balón que vaya a tocar el suelo por segunda vez en primer lugar, levantarse rápido y atrapar el otro antes de que deje de botar.
  • Agresividad
En este caso entendemos agresividad como la predisposición física y mental para reaccionar ante una acción del juego. Por tanto, el primer paso debe ser estar bien tensionado y con el peso ligeramente volcado hacia adelante de tal forma que nos sea más fácil iniciar un movimiento ofensivo. De esta forma, cuando aparezca la duda de si atacar el balón o no, nuestra posición nos ayudará a actuar. Por supuesto no siempre abandonar nuestra posición es la mejor opción, pero adoptando una posición más conservadora, normalmente no elegiremos la opción de “salir”.
  • Técnica de salida
Como hemos dicho, entendemos la salida no sólo como el tradicional “mano a mano”, sino que también existen acciones rápidas en donde de nuestra reacción depende el poder evitar un gol o no. Por eso, vamos a distinguir entre ambas acciones
Acciones a corta distancia: en este caso, el rival tiene una pelota franca a corta distancia de la portería y debemos achicar espacio, reducir ángulos e impedir que la pelota recorra mucho espacio desde el golpeo.

El portero abandona la línea de gol para reducir ángulo
El portero abandona la línea de gol para reducir ángulo
En el momento en que un rival esté en disposición de disparar a puerta sin un compañero que lo impida, nosotros somos la última barrera entre el rival y el gol. Por eso, el hecho de quedarnos en portería hace que nuestro radio de acción se vea muy reducido ya que en disparos tan cercanos apenas tendremos tiempo de reacción para parar balones que vengan muy cercanos al cuerpo. Si reaccionamos rápido y nos acercamos al rival antes de que golpee el balón (como en la foto anterior), habrá muchas más posibilidades de que la pelota impacte en nosotros.
Acciones a media distancia: el mano a mano: en este caso sí que el delantero ha conseguido sortear a nuestra defensa y se dispone a conducir la pelota. En primer lugar, debemos abandonar la portería, como en el caso anterior, pero siendo algo más precavidos, ya que de hacerlo demasiado pronto, ofreceremos al rival la opción de superarnos por arriba fácilmente, por lo que debemos encontrar el equilibrio.
Pero si hablamos de técnica, empecemos por el primer paso (después de la toma de decisión): la carrera. El movimiento de avance no debe ser nunca dando pasos largos como si de un sprint normal se tratase, ya que si el rival dispara cuando estamos dando una zancada, las piernas no están en posición de reaccionar lateralmente y no seremos capaces de hacer nada al respecto. Por eso, siempre debemos salir dando pasos pequeños para siempre tener opción de clavarlos pies y estar en disposición de reaccionar. Eso sí, si estamos seguros que un balón dividido es nuestro si somos lo suficientemente rápidos, nos olvidaremos de todo y nos moveremos lo más rápido posible al balón, ya que hemos decidido que el rival no tendrá opción de volver a tocar la pelota si nuestra acción es correcta.
roberto


Una vez hayamos iniciado el movimiento hacia adelante, debemos tener claro que “llegamos hasta donde llegamos”. Es decir, debemos avanzar hasta que el rival arme la pierna para golpear la pelota, en donde deberemos estar parados por completo en máxima tensión para poder parar la pelota. En este momento hay distintas opciones que dependen mucho del portero y del tipo de situación; podemos volcar nuestro peso premeditadamente hacia el lado que nos muestre el rival (aún a riesgo de ser engañados), podemos simplemente confiar en nuestra velocidad de respuesta e intentar reaccionar a tiempo, podemos “hacer la cruz”, esa técnica que tan bien dominan los porteros de la escuela sudamericana (en este último caso, recomiendo ver vídeos sobre Navarro Montoya, tal vez el mejor portero en el mano a mano que haya visto nunca)
Técnica de "la cruz", muy utilizada en fútbol sala
Técnica de “la cruz”, muy utilizada en fútbol sala
Es importante saber elegir el momento para hacerse fuerte en el sitio y elegir una posición defensiva, ya que si somos demasiado agresivos podemos arroyar al rival y cometer una falta siendo el último, lo que puede significar casi con toda seguridad que veremos tarjeta roja por ser el último defensor.
El mano a mano es en definitiva, la acción técnicamente más compleja dadas la cantidad de opciones que hay y la superioridad teórica del rival por el hecho de haber vencido casi toda la oposición. Por tanto hemos de ser valientes y ser unos porteros activos. Y como siempre, si tienes alguna duda sobre alguna acción en particular, estaré encantado de intentar ayudarte.

0 comentarios:

Publicar un comentario